top of page
Cocurso Colorearte 

 

Estimados Profesores:
 
Los invitamos a participar junto a sus estudiantes del XIV Concurso Escolar de Teñido y Creatividad Colorearte 2017.

El tema de este año es “La Alegría del Color”. Convocamos a escolares de todo Chile a encantarse con las infinitas posibilidades de expresión que el color nos entrega, promoviendo el trabajo en equipo y la creatividad en sus estudiantes.

Colorearte implica el desarrollo de un proyecto artístico colaborativo a través de la mágica técnica del teñido por reserva.
 
Las instrucciones y bases para la postulación las pueden encontrar en www.colorearte.cl

BASES SEGUNDO CONCURSO ESCOLAR DE MICROMETRAJES “EXPLORA EL CINE”


BASES SEGUNDO CONCURSO ESCOLAR DE MICROMETRAJES “EXPLORA EL CINE” 1. INVITACIÓN El Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT Los Ríos ejecutado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile y el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia, casa productora del [25] Festival Internacional de Cine de Valdivia, invitan a postular al Segundo Concurso Escolar de Micrometrajes “Explora el Cine”. El concurso está abierto a grupos de estudiantes (clubes, cursos, grupos de amigos, etc) de 5° a 8° año de educación básica y 1º a 4º año de educación media de establecimientos educacionales de la Región de Los Ríos, ya sean municipales, particulares o particulares subvencionados. Los/las participantes deberán tener como máximo 20 años cumplidos al 31 de diciembre de 2018. La sola participación en este concurso implica la aceptación de estas bases. 2. POSTULACIÓN Para el presente concurso existirá un formato único de postulación, para obras de 30 segundos a 60 segundos de duración, sin importar el formato de realización (cámaras de cine, fotografía, video, celular, etc). Los trabajos deberán ser subidos a través de la plataforma YouTube a la cuenta de el/la postulante en caso de tener más de 13 años y un/a representante (p. ej. Docente) en el caso de ser menor de 13 años) y enlazados con la información que se solicita más 1 adelante. El video debe estar disponible en la plataforma por lo menos hasta 6 meses después del cierre del concurso. El enlace de cada video será enviado a la organización para su revisión por el jurado, y en caso de ser seleccionado para exhibición se solicitará el original en alta calidad. El material entregado por los participantes no será devuelto. El periodo de recepción comenzará el lunes 25 de junio de 2018 y cerrará impostergablemente el viernes 24 de agosto de 2018. Inicio de postulaciones Lunes 25 de junio de 2018 Cierre de postulaciones Viernes 24 de agosto de 2018 Enlace de postulación https://goo.gl/forms/TY3E5upoKXv3hNlS2 Los Términos y Condiciones de Youtube sólo permiten la utilización del servicio a mayores de 13 años. https://www.youtube.com/t/ 1 terms Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia – Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT Los Ríos Cada postulación deberá estar patrocinada por su establecimiento educacional a través de un docente que actuará como monitor/a. Todos los estudiantes deben pertenecer a un mismo establecimiento educacional y ser parte de un mismo ciclo (todos de educación básica o todos de educación media). Un/a estudiante del grupo realizador debe ser representante para su postulación en el formulario en línea pudiendo ser el director/a del micrometraje o no. Cada postulación debe ser ingresada en el siguiente formulario: https://goo.gl/forms/TY3E5upoKXv3hNlS2 El enlace también estará disponible en los sitios web de los organizadores del Concurso: www.cpcv.cl y www.explora.cl/rios. Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia – Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT Los Ríos 3. CARACTERÍSTICAS DEL VIDEO La temática de los micrometrajes deberá estar relacionada con el tema del año 2018 del Programa Explora de CONICYT “El Año de los Por Qué”. El contenido del micrometraje se entiende en el más amplio espectro de la palabra ciencia, teniendo en cuenta las ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades y tecnología. Un dossier sobre este tema se adjunta en Anexo I: Contenidos. El video deberá cumplir con los requisitos técnicos de la plataforma YouTube, preferentemente en alta definición (720p o superior) y debe ser grabado y/o editado para ser exhibido en formato horizontal. El equipo productor de la obra puede contar con la asesoría de docentes del establecimiento y/o profesionales audiovisuales, siempre y cuando sólo actúen como tal y no interfieran en la realización y producción de ningún aspecto del micrometraje. Esta asesoría debe quedar explícita en los créditos de la obra en su inscripción. La responsabilidad del cumplimiento de las normas sobre derecho de autor recae exclusivamente en los postulantes, los que deberán responder ante cualquier incumplimiento o reclamación por este concepto. En caso de utilizar como base del contenido trabajos de investigación y/o material bibliográfico, el video debe mencionarlos en créditos/agradecimientos. Los trabajos deben tener el carácter de originales e inéditos. La sola entrega de un video por parte de un participante conlleva implícita su declaración en tal sentido. Los postulantes serán plenamente responsables del contenido de sus obras, liberando a los organizadores de toda responsabilidad penal o civil en caso de infracción. 4. USO DEL MATERIAL Y EXHIBICIÓN Los organizadores podrán usar en cualquier momento los micrometrajes, para efectos de difusión y/o promoción del concurso. Las obras finalistas elegidas por el jurado serán exhibidas como parte de la programación oficial del [25] FICValdivia y otras instancias que la organización estime conveniente. Los postulantes se comprometen a participar junto a su grupo curso en la instancia inaugural de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología del lunes 8 de octubre, instancia durante la que se exhibirán los micrometrajes, en horario y lugar a confirmar por la organización. 5. PREMIACIÓN Los grupos finalistas recibirán como premio la exhibición de su micrometraje en el certamen internacional [25] FICValdivia y la asistencia a la ceremonia de clausura. Además, se entregarán dos (2) menciones honrosas consistentes en un diploma y un set de libros entre todos los participantes o los que el jurado estime conveniente. Los premios principales serán para dos (2) micrometrajes, uno para educación básica segundo ciclo y uno para educación media. Cada grupo recibirá un galvano, un set de regalos por parte de Explora y una salida pedagógica para una delegación del establecimiento. Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia – Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT Los Ríos La entrega de estos premios se hará efectiva durante la Ceremonia de Premiación del [25] Festival Internacional de Cine de Valdivia el sábado 13 de octubre de 2018 en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile. Los grupos finalistas se comprometen a participar de esta instancia. 6. EVALUACIÓN Los micrometrajes ganadores y menciones honrosas serán otorgados en una decisión inapelable por un jurado compuesto por tres destacadas personalidades del arte, la ciencia y la cultura. Entre ellos un representante del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia, un representante del PAR Explora de CONICYT Los Ríos y un investigador/a asociado al tema del año Explora. El jurado evaluará aspectos a) aspectos técnicos, b) rigor científico, c) creatividad, e) temática, en una escala de 0 a 5. El jurado se reserva el derecho de agregar aspectos a evaluar durante el veredicto de las obras. 7. CONTACTO Cualquier duda o consulta con respecto a estas bases, pueden ser clarificadas enviando un correo a exploraelcine@ficv.cl Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia – Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT Los Ríos Anexo El Año de los Por Qué Cada año el Programa Explora de CONICYT elige un tema que guiará sus actividades durante los 365 días. En el 2018 nos haremos preguntas para conocer y comprender el mundo que nos rodea. Durante este año queremos fomentar en toda la comunidad el conocer y comprender el entorno a través del incentivo de habilidades y aptitudes como la curiosidad y las presentes en el pensamiento crítico. Para lograr este objetivo se definieron tres ejes temáticos: • Curiosidad: la puerta de entrada a la observación, exploración e indagación para encontrar respuestas a la inquietud inicial. Con la curiosidad podemos aprender, crear nuestro propio conocimiento y potenciar nuestra creatividad. • Pensamiento Crítico: es un proceso de pensamiento bajo el cual las personas desarrollan e integran distintas habilidades y aptitudes, para comprender y discriminar los discursos que reciben. • Acción de Preguntar: buscar información y dirigirnos hacia una dirección en esta búsqueda. Estas habilidades no sólo son importantes en el desarrollo profesional de las personas sino en su desarrollo personal y como parte de la sociedad, fomentando la toma de decisiones informada y argumentada. En este sentido, el análisis probabilístico y el análisis argumentativo son los principales desafíos para nuestro país. Herramientas fundamentales para la educación de nuestros días. Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia – Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT Los Ríos


 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page